Fundación Chile Unido y El Mercurio premian a las Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo 2023. Estos premios reconocen el compromiso excepcional de estas empresas en la creación de entornos laborales que promueven un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.
“Las empresas ganadoras de este año han demostrado un liderazgo visionario al implementar políticas y prácticas innovadoras que mejoran significativamente la calidad de vida de sus colaboradores. El impacto positivo de estas políticas y prácticas se extiende más allá de los límites de la organización, influyendo en la vida de las familias y construcción de comunidades sustentable y saludables, contribuyendo a un país más humano”, expresó Heriberto Urzúa, Presidente Fundación Chile Unido.
La Premiación del Estudio Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo 2023 reconoció a 33 organizaciones. De las cuales, 19 son las mejores organizaciones premiadas en las siguientes categorías: Grandes Corporaciones, Grandes Empresas, Pymes y Organismos Públicos. También recibieron de manera especial el “Sello de Distinción” 14 organizaciones, por haber obtenido un resultado sobresaliente en la medición del Estudio.
En la categoría Grandes Corporaciones quien recibió el premio a la mejor organización fue Movistar. “La diversidad e inclusión son cruciales para conectar el talento, comprender la sociedad y construir un mejor país. Aquí, la corresponsabilidad alcanza un papel fundamental, ya que sin ella no hay igualdad. En 2021, fuimos la primera telco en recibir el Sello Iguala Conciliación y en certificarse en la Norma Chilena 3262, de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, la cual mantenemos y renovaremos en 2024. Tener políticas creíbles, alcanzables y reales, y un sistema de gestión sólido, son elementos esenciales para contar con este equilibrio a todo nivel. Diagnósticos internos, así como este reconocimiento, dan prueba del camino que hemos recorrido, traducido en un sentimiento de orgullo de las personas, por estar en un lugar donde “puedo ser yo” a plenitud y en equilibrio, gestionando las situaciones personales para entregar lo mejor de sí”, enfatizó Roberto Muñoz, CEO de Movistar Chile.
La metodología utilizada en este Estudio busca lograr una trazabilidad en los resultados. Es decir, entregar una herramienta útil para las organizaciones con el propósito de que se puedan comparar año tras año y, de esta manera puedan contar con una línea base para trabajar en aquellas áreas con espacios de mejoras. Por consiguiente, de esta forma pueden medir el impacto de las iniciativas implementadas en la siguiente versión del Estudio.
Carlos Schaerer, Director de El Mercurio, expresó que, “durante más de 20 años hemos apoyado editorialmente la difusión de los esfuerzos e iniciativas que impulsan empresas de muy diverso tamaño y sector para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de sus colaboradores. Se trata de prácticas y medidas que humanizan el espacio laboral, con grandes beneficios sociales. Recoger ese trabajo y fomentar la reflexión en torno al tema contribuye a un debate público de calidad en torno a materias de profundo interés de la comunidad y de nuestros lectores”.
En la categoría Grandes Empresas quien obtuvo el primer lugar fue ABB en Chile, empresa de desarrollo tecnológico e ingeniería en las áreas de automatización, electrificación y digitalización:
“La integración vida laboral y personal en ABB va más allá de la flexibilidad horaria. Estas políticas crean un entorno inclusivo y equilibrado, valorando a cada colaborador y colaboradora como individuo integral. Esto fortalece la retención de talento, reduce la rotación y atrae profesionales destacados del mercado. Además, al reducir el estrés con horarios y lugares flexibles, se mejora el bienestar y la productividad. La promoción de diversidad e inclusión enriquece la cultura, impulsando la innovación” compartió Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB en Chile.
En tanto, la compañía del sector energético, Pacific Hydro Chile, obtuvo el primer lugar en la categoría PYMES. Juan Pablo Villanueva, gerente ejecutivo Recursos Humanos, Asuntos Corporativos y Comunidades de esta compañía señaló “En Pacific Hydro Chile, hemos logrado por segundo año consecutivo este premio basados en nuestras políticas centradas en el bienestar y desempeño de las personas, lo cual ha sido un pilar estratégico que define de manera sustentable nuestra forma de trabajo. Hemos tenido resultados muy positivos en el negocio, lo cual ha estado claramente relacionado y sustentado en una baja rotación, mayor productividad, un muy buen clima laboral y los resultados de nuestra encuesta de compromiso han sido los mejores que hemos logrado. Cuando existe coherencia entre el propósito, los valores de la Compañía y todas las acciones que se realizan, las personas lo perciben y por esta razón existe un mayor compromiso con el cuidado de los espacios de trabajo y una convicción por hacer un trabajo mejor.”
Uno de los resultados del Estudio Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo 2023 fue que los puntajes tanto en las áreas de RR.HH. como en las preguntas realizadas a los trabajadores, aumentaron positivamente en sus puntuaciones, constatando que existe una preocupación real de las empresas en diversificar la oferta de valor y beneficios que entregan a sus colaboradores en las distintas etapas de su vida.
Finalmente, en la categoría Organismos Públicos, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, fue la ganadora.
“EFE ha desarrollado un trabajo permanente en materia laboral, que hoy nos permite contar con políticas y acciones que colocan al centro de su gestión el bienestar de las personas, fortaleciendo la participación de los trabajadores y trabajadoras, para avanzar en condiciones que concilien adecuadamente la vida personal y laboral. Gracias a esta labor hemos construido espacios más saludables de trabajo que impactan de manera positiva la productividad y mejoran la permanencia en la empresa, creando modelos híbridos de jornada laboral que generan equipos más diversos e inclusivos y fomentan las buenas relaciones laborales, con un diálogo permanente que nos permite conectar a las personas y crecer”, destacó Jacqueline Herrera Orrego, Gerente de Personas y Organización de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
Medir el desarrollo organizacional de manera constante se vuelve trascendental para saber si las iniciativas implementadas por las organizaciones están siendo bien recibidas por los colaboradores, si son eficientes y si impactan positivamente en ellos, contribuyendo también al éxito, a la reputación y a la sostenibilidad de la empresa, creando un ambiente laboral más saludable, competitivo y socialmente responsable, con el propósito de crear una cultura organizacional basada en la Conciliación.
Para Verónica Hoffmann, Directora Ejecutiva de Fundación Chile Unido “Contribuir a una sociedad más humana y saludable es un gran desafío que enfrentamos como país. Abordar este tema de manera cohesionada nos une a otros para crear un ambiente laboral en Chile que sea más humano y nos permita desarrollar una cultura organizacional que se convierta en un referente para mejorar el bienestar y la felicidad de las personas, logrando conciliar la vida personal y el trabajo”.
Te invitamos a revisar la galería de fotos:
Mejores Organizaciones Categoría Grandes Corporaciones:
Mejores Organizaciones Categoría Grandes Empresas:
Mejores Organizaciones Categoría Pymes:
Mejores Organizaciones Categoría Organismos Públicos:
Organizaciones con Sello de Distinción:
Galería de fotos sociales: