Prácticas de Conciliación
Fundación Chile Unido ha estructurado el concepto “Conciliación Trabajo-Familia” en cinco dimensiones centrales, en las cuales las organizaciones pueden trabajar para contribuir al equilibrio y armonía de la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores:
- Flexibilidad Laboral
- Ayudas a la Maternidad y Paternidad
- Apoyo Económico
- Integración Familiar
- Desarrollo Personal
Desde el 2003 Fundación Chile Unido realiza el estudio “Mejores Empresas para Madres y Padres que Trabajan” junto a Revista Ya de El Mercurio, a partir de lo cual ha recopilado diversas prácticas que realizan las organizaciones para lograr la Conciliación Trabajo-Familia.
A continuación se enumeran algunas de las prácticas que favorecen la Conciliación en las organizaciones:
1. Prácticas en Flexibilidad Laboral:
- Flexibilidad de horario en la entrada o salida
- Trabajo según objetivos y metas
- Banco de Tiempo Libre (cantidad de horas al año para realizar trámites)
- Días de permiso por matrimonio, nacimiento o muerte de un familiar
- Permisos para trámites y cuidado de hijos (médico, dentista, sala cuna, jardín infantil, reuniones en el colegio u otros)
- Trabajo en forma remota y Teletrabajo
2. Prácticas en Ayuda a la Maternidad y Paternidad:
- Descanso maternal/ paternal con más días a lo dispuesto por la ley, con goce total o parcial de sueldo
- Retorno paulatino al término del descanso maternal, con goce total o parcial de sueldo
- Modificación temporal del horario luego del retorno al trabajo
- Pago del costo del servicio de sala cuna para los hijos/as de hasta 2 años de los colaboradores (a una empresa o a una cuidadora)
- Entrega de un bono para cubrir el costo total o parcial del jardín infantil de los hijos/as de 2 a 5 años de los colaboradores/as
- Ayuda económica, psicológica y social para padres que tengan hijos con alguna enfermedad grave o discapacidad.
3. Prácticas en Apoyo Económico:
- Bono por matrimonio, natalidad y defunción
- Bono escolar para trabajadores con hijos (para material escolar, mensualidad, excelencia académica u otro, a lo largo de los años de estudio básico, medio y superior)
- Becas de estudios para los trabajadores
- Seguro médico complementario para la familia
4. Prácticas en Integración Familiar:
- Lugares propios -o convenios- de recreación para la familia (estadios, áreas verdes, piscina, etc.)
- Lugares propios -o convenios- de vacaciones (Hoteles, cabañas, recintos privados en la playa, etc.)
- Actividades recreativas con las familias (campeonatos deportivos, actividades culturales u otras)
- Día del niño en la oficina
- Programa de vacaciones (verano / invierno) para los hijos de los colaboradores
5. Prácticas para el Desarrollo Personal:
- Programa de rehabilitación en drogadicción, alcoholismo u otra adicción
- Escuela para Padres a través de charlas y talleres en temas de familia y relación de pareja
- Programas de Vida Saludable (alimentación sana, ejercicios durante la jornada laboral, nutricionista, entre otros)
- Asesoría psicológica-familiar, legal y financiera