El Programa puede llevarse a la práctica gracias a nuestro voluntariado. Contamos con aproximadamente 50 voluntarias/os que trabajan en turnos de 3 horas cubriendo la atención de Lunes a Viernes entre 9:00 y 18:00 hrs. Todas las o los voluntarios que trabajan en el Programa son capacitados por el equipo directivo.

Tipos de voluntariado:

a) Voluntariado Telefónico:

Consiste en la atención telefónica a todas aquellas personas que llaman al Nº 800. En esta atención se las acoge, orienta y si es necesario se las deriva a la red de apoyo.
Todas las voluntarias reciben una capacitación que consta de cuatro sesiones: aspectos biológicos, aspectos psicológicos, aspectos sociales y una sesión final en la que se pone en práctica lo aprendido a través de role -playing.
En esta las voluntarias aprenden todo lo referente a: el desarrollo embrionario-fetal, los métodos anticonceptivos y su acción, consecuencias físicas y psicológicas, implicancias sociales y su realidad en Chile. Se las entrena en como atender el teléfono, en como dar acogida y solucionar los problemas y necesidades planteadas y especialmente en el grado de confidencialidad y confianza que se mantiene durante todo el seguimiento.
También aprenden el manejo administrativo y la importancia de la información obtenida en las fichas de seguimiento y como y cuando utilizar las redes de apoyo.
Luego de esta capacitación son incorporadas a los turnos de atención siempre bajo la tutela de la coordinadora del programa.
Además asisten a una reunión mensual, cuyo objetivo es resolver dudas, aunar criterios y reforzar aspectos débiles en la atención telefónica. Para lo cual se realiza una charla expositiva con temas de interés al programa, de tal modo de mantener al día toda la información que les permite dar pronta y eficaz solución a las necesidades de las embarazadas que llaman.

Las funciones del voluntariado telefónico son:
- Asistir y dar solución a los llamados telefónicos de Lunes a Viernes en turnos de tres horas ( 9-12 hrs,12-15 hrs, 15-18 hrs.).
- Realizar seguimiento diario a las embarazadas.
- Asistir a las reuniones mensuales en la Fundación.

 

b) Voluntariado encargado de la red de apoyo:

Para dar respuesta concreta a las necesidades de las personas que nos llaman hemos sistematizado una amplia red de apoyo de Instituciones a las cuales derivamos según sea pertinente los casos atendidos.
Hemos ido incorporando diferentes instituciones a la red de apoyo, gracias a su ayuda podemos dar solución concreta a las muchas necesidades planteadas por las embarazadas.
Esta red esta compuesta por:
- Hogares de Acogida en Santiago y en provincias.
- Fundaciones de Adopción.
- Comisaría de la Familia.
- Hospitales y Clínicas.
- Profesionales del área de la salud física y mental.
- Abogados y Orientadores familiares.
- Hogar de Cristo.
- Pastoral Familiar a lo largo de todo Chile.
- Programa Esperanza. ( Síndrome Post Aborto).
- Bolsas de Trabajo.
- Asociación de Isapres
Las funciones del voluntariado encargado de la red de apoyo son:
- Mantener al día la red de apoyo tanto de Santiago como de Provincia.
- Ampliar la red de apoyo.
- Agradecer las ayudas prestadas.
- Organizar reunión anual con las personas representantes de las redes de apoyo.
- Asistir a las reuniones mensuales en la Fundación.

 

c) Voluntariado encargado del seguimiento de las madres y sus hijos:

Voluntariado encargado del seguimiento de las madres y sus hijos:
Nos hemos planteado como objetivo realizar un seguimiento de las personas atendidas hasta los 12 meses del recién nacido, con el fin de abordar las necesidades existentes en esta nueva etapa por la que pasan las madres y sus hijos. También, hacer una evaluación de nuestra intervención especialmente en la disminución de embarazos en estas adolescentes y de mejorar el vínculo de ellas con sus hijos. Con este fin estamos convidando a las mamás con sus guaguas a un té en la Fundación en donde se comparten experiencias, se ven las necesidades y problemas con los que se enfrentan, analizando la posibilidad de apoyarlas, y se las motiva a asistir a talleres de vínculo, autoestima y sexualidad.
Las funciones del voluntariado de seguimiento son:
- Pesquisar los nacimientos que ocurran mensualmente.
- Mantener un contacto con las madres y sus hijos por lo menos cada dos meses.
- Realizar reuniones con las madres y sus hijos.
- Organizar la red de apoyo según las necesidades de las madres y sus hijos.
- Implementar los talleres de Crecimiento Personal, Sexualidad y Vínculo.
- Asistir a las reuniones mensuales en la Fundación.

d) Voluntariado encargado de la difusión del Programa:
Para poder llegar al público al que apunta el Programa es necesario darnos a conocer, lo cual se realiza a través de campañas publicitarias en TV, radio, afiches en la vía pública, etc. Otra forma de difusión del Programa es a través de charlas en colegios de diferentes comunas. Se cuenta con material audiovisual y sesiones ya elaboradas para que las voluntarias se capaciten y puedan aplicarlas en los diferentes establecimientos educacionales.
Las funciones del voluntariado de difusión son:
- Asistir a la capacitación para dar las charlas
- Contactar diferentes instancias para difundir el Programa
- Dar las charlas

   

Si quieres participar en nuestro voluntariado, en turnos de 3 horas una vez por semana, llámanos al 218 0052 o escríbenos un mail a vida@chileunido.cl